Santiago es una ciudad realmente privilegiada, pues a cortas distancias puedes acceder al mar en Viña del Mar o el Litoral Central; a la montaña en los centros de Ski y el Cajón del Maipo; a espacios rurales o campestres como Buin, Paine, Talagante, Curacaví; y a reservas naturales o santuarios de la naturaleza como Yerba Loca, El Morado y Río Clarillo. En este último lugar es donde nos concentraremos hoy.
La Reserva Nacional Río Clarillo es una reserva natural administrada por CONAF y que se encuentra al sur de la comuna de Pirque, en los alrededores de Santiago. El pueblo de Pirque está en la ribera sur del río Maipo y se puede acceder a él por la avenida Concha y Toro (Puente Alto).
La reserva posee zonas de pic nic, quinchos, lugares para bañarse en el río y senderos de distintas distancias y dificultades para todo tipo de personas. La entrada cuesta $3.000 (año 2013), la cual tiene descuentos si se tiene la Tarjeta Joven del INJUV.
En Automóvil
Mapa en Google Maps mostrando la ruta de vehículos y transporte público
Unificamos las rutas debido a que para hacer la ruta vehicular seguimos lo que hacen los buses. Como punto de referencia partimos en la estación de Metro Las Mercedes (Línea 4), aunque también se puede comenzar en Metro Plaza de Puente Alto, que es la última estación de la línea. Si no pueden ver el mapa por algún motivo, de todos modos acá está la explicación de cómo tienen que llegar:
- Se usa Concha y Toro hacia el sur hasta que la calle termina en Pirque donde hay una bifurcación. Esto se encuentra en las cercanías de la Viña Concha y Toro.
- Se dobla por Virginia Subercaseaux hacia la costa/poniente. Viniendo desde Puente Alto, el viraje se hace hacia la derecha. Se sigue por esta calle y se pasa una estación de servicio de COPEC.
- Una vez que pasas la COPEC, viene una calle larga y grande que se llama Hernán Prieto, ésa es la calle que debes tomar.
- Sigues por el camino hasta que cruzas el Río Clarillo, aquí el camino se divide en dos y prosigues por el camino que bordea el río.
- Continúa con cuidado exclusivamente por este camino y llegarás a la Reserva. Si hay un bus adelante tuyo puedes guiarte a través de él. Los buses no entran en el recinto de CONAF, pero terminan su paradero unos 600 metros antes, cuando se den la vuelta, tú debes seguir por el camino.
El camino dentro de la Reserva es de ripio y no está en tan buenas condiciones. Se sugiere usar un vehículo dispuesto al maltrato del camino.
En transporte público
Es la misma ruta anterior. La única diferencia es que en vez de automóvil, serás llevado por un bus de transporte rural. Existen dos recorridos y lugares donde tomarlos.
- Línea 978 Metro Lo Ovalle / Río Clarillo: Este servicio de bus rural es el que tiene más frecuencia.
Bus línea 978 en Pirque |
- Metrobús 74 Metro Bellavista de La Florida / Lo Arcaya (VARIANTE RÍO CLARILLO): Corresponde a una variante del MB74 que tiene frecuencia cada 1 hora. Por la misma razón, no se recomienda tanto pero te sirve si es que lo llegas a ver. Este bus lo puedes tomar en Metro Bellavista de La Florida y en Plaza de Puente Alto, no en Las Mercedes. La tarifa también es de $600.
MB74 variante Río Clarillo saliendo de Bellavista de La Florida |
Ambos servicios de buses terminan su recorrido a unos metros del portón de CONAF, para poder acceder a la reserva deberás caminar unos 4 km desde el final del recorrido hasta la entrada donde está el guardaparques.
En la Reserva, además de las zonas de pic nic, estacionamientos y lugares de esparcimiento señalados, existen senderos, algunos de baja dificultad y altitud, y otros con mayor dificultad. Yo les recomendaría personalmente que hicieran al menos uno de los que tienen baja dificultad, no tienen mucha exigencia física y las vistas pueden ser realmente maravillosas.
¡Ojalá que este post sea útil para ustedes y puedan tener una bonita experiencia en Río Clarillo!
Gracias por la información, me ha sido de gran utilidad
ResponderEliminarpretendo hir luego lescuen como me fue
ResponderEliminarpretendo hir luego lescuen como me fue
ResponderEliminarLa entrada para adulto sale $3000 y niño $1000.
ResponderEliminarLa entrada para adulto sale $3000 y niño $1000.
ResponderEliminarse puede llegar en auto a la orilla del rio? pregunto porque quiero llevar una persona discapacitada y no puedo bajarlo del auto
ResponderEliminarosea la idea es que este cerca del grupo de gente
ResponderEliminarVoy en micro... quiero saber si hay algun telefono movil que pueda llevar a la reserba para no caminar todo ese trayecto ya que voy con mi peque de dos años... la idea es ir muy temprano para aprovecha el día pero quiero saber de algun numero de movil
ResponderEliminarVoy en micro... quiero saber si hay algun telefono movil que pueda llevar a la reserba para no caminar todo ese trayecto ya que voy con mi peque de dos años... la idea es ir muy temprano para aprovecha el día pero quiero saber de algun numero de movil
ResponderEliminar